Cuando la realidad supera a la ficción

Por Edwin Rodríguez Condori

Es común ver en las películas escenas asombrosas de mucha acción y que por lo general involucran explosiones y mucha destrucción. Y eso es siempre genial. Pero llegan esos momentos donde nos topamos con escenas que nuestro sentido común nos dice que sin duda fueron hechas con animación por computadora… o deseamos que así haya sido…

  Esto nos lleva a nuestra primera escena. Todos a estas alturas de seguro ya han visto Batman, el Caballero de la Noche Asciende. Pues bien, ¿recuerdan la escena inicial donde vemos como gente salta a un avión luego de arrancarle las alas? Pues bien, esa escena es totalmente sin computadora.


Usaron un modelo pequeño de avión para la escena donde le arrancan las alas al avión pequeño, pero para las tomas de los sujetos saltando al avión, pues esos fueron dobles de riesgo reales saltando a un fuselaje de avión que colgaba de un helicóptero.

Porque sí, Christopher Nolan parece ser un director hardcore. El rodaje se suponía debía durar 9 días. Él lo hizo en dos. Y por cierto, soltaron a ese fuselaje realmente también.

De nuevo, eso es hardcore. Y un verdadero amor al arte. Y un odio por los aviones, según parece.
Pero claro, en caso quede alguna duda, los actores no corrieron riesgo alguno pues las tomas que requerían un primer plano de ellos fueron hechas en un set bastante seguro en tierra. Supongo que no hay ningún director que en verdad pondría en riesgo a sus protagonistas.


O eso pensaríamos de no ser por el siguiente filme llamado Operación Skyfall (Sí, la de James Bond).


Pues bueno, ¿recuerdan la escena donde James pelea con un tipo sobre un tren? Sin duda esos eran efectos especiales y dobles de riesgo, ¿no? No, ese era el actor Daniel Craig y otro sujeto peleando de verdad sobre el tren. Ahora, el director tampoco dejó nada al azar, tiene arneses de seguridad, solo que los cables son apenas visibles. Claro, es debatible que tan resistente sea un cable que no es visible a simple vista pero el riesgo era bastante palpable.


Y eso no es todo. Más adelante cuando el tren choca contra un muro de ladrillos, pues,eso tampoco es por computadora. Usaron un tren en un riel invertido y lo aceleraron contra el muro de verdad. Todo sea por el realismo (aunque de seguro hay quienes no creen sea real). 

Así que, ya lo saben, en una era donde la animación
por computadora pareciera haber dejado a la acción real de lado, aún tenemos directores que hacen lo que sea porque la toma sea lo más realista posible y sin duda sorprender a sus espectadores.

Sin duda, estamos a la espera de nuevas sorpresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario