Por: Rommel Ascue Pereda
Un poco desactualizado (Película estrenada en mayo del 2012
hace casi un año) sin embargo varios punto que abordar.
La primera y en cual se basa el
argumento de la película y se resume en su frase “que era mala idea contactar
con alienígenas porque sería esto como los incas contra los conquistadores” (No
dijeron españoles obviamente para no herir susceptibilidades). Esta noción esta
basado en las teorías de Steven Hoookings (físico teórico, cosmólogo y
divulgador científico y considerado una de las mentes más brillantes en la
actualidad) que argumenta “que no deberíamos tratar de contactarnos con
alienígenas porque podrían ser hostiles, lo mejor sería escondernos”. Pero
claro, nosotros razonamos mejor y tenemos mejores tácticas de guerra que los
derrotaremos con algunas bajas como dicha película. Y ahí otro dato, citan a
Sun Tzu (General chino722-481 a. c.) autor del manifiesto “El arte de la
guerra” actualmente empleado como obra primordial de enseñanza en los
principales ejecitos del mundo ¿Lo empleará nuestros ejército peruano?
La película toma el desenlace
acostumbrado cuando un director estadounidense lo dirige. Peter Berg, cautiva
la atención del espectador por su gran combate, sus efectos visuales como
sonoros que ambientan perfectamente el combate entre alienígenas y humanos,
este último liderado por dos capitanes, un estadounidense y un japonés En un
claro mensaje de reconciliación entre ambas naciones enemistadas primero por el
ataque al puerto de “Perl Harbor” en 1941 (donde se desarrolla la película) y
la detonación por parte de Estados Unidos de la bomba atómica en dos ciudades
japonesas en 1945.
Si el mensaje fue ese,
recomendamos ver entonces la película “Rapsodia en agosto” del director japonés
Akira Kurosawa que consiguió una obra brillante, romántica, casi de fantasía;
mientras acá es más un combate entre “los mutantes y thundercats”.
Hace ya varios años en Estados
Unidos se han producido películas bélicas como para justificar y homenajear a
sus combatientes, y esta es un caso más, como lo fue “Zona de miedo”, ganadora del Oscar. ¿Esto es parte de
una política de estado? Producir materiales para homenajear a sus lisiados
combatientes de sus diversas intervenciones como el único policía mundial,
asimismo a sus veteranos de guerra, que causa cierta envidia no sólo por su
vitalidad e incansable voluntad de servicio a su patria, sino por su “Acorazado
Missouri”(Actualmente barco museo y donde se firmó la rendición de Japón que
marco el fin de la segunda guerra mundial), mientras nosotros (los peruanos)
sólo podemos visitar nuestro emblema de la marina “El Monitor Huáscar” en el
puerto contrario –eso que uso un eufemismo- de Talcahuano y con un capitán más excelso
como lo es nuestro máximo orgullo y paradigma Miguel Grau “El Caballero de los
mares”.
Recomendable película si quiere
pasar una tarde entretenida, no recomendable de noche porque debe verse a un
buen volumen para disfrutar de sus bueno efectos sonoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario